top of page
Vertreibung.jpeg

Expulsión
 Apropiación de tierras y bosques

por Charlotte Eichhorn

Desde la conquista española, los Guaranís han sido expulsados ​​de sus territorios. Los nuevos dueños recibieron títulos de propiedad de la Corona española o se las auto-otorgaron a través de contactos en la administración colonial. Los Guaranís fueron expulsados, asesinados o directamente entregados como esclavos junto con las tierras. Luego, en el siglo XIX, se intensificó la búsqueda de inmigrantes europeos para colonizar y ocupar  tierras en regiones más alejadas y menos fértiles. Esto también ocurrió a costas de los guaranís. Su cultura y sus costumbres fueron burladas, sus leyes desatendidas, sus derechos pisoteados.

Bildschirmfoto 2018-12-30 um 12.52.28.pn
Bildschirmfoto 2018-12-19 um 17.12.20.pn

Su cultura y costumbres fueron burladas, sus leyes desatendidas, sus derechos pisoteados.

Personajes de los documentales

Jachuka Rete.jpeg

Jorgelina Duarte

es Mby'a-Guaraní

 

y miembro del consejo continental guaraní CCNAGUA. Se gana la vida como maestra en una escuela bilingüe Mby’a-Guaraní. Su abuelo, ya fallecido, fue uno de los chamanes más reconocidos del pueblo Mby’a Guaraní. Ella extraña mucho sus consejos.

https://www.pagina12.com.ar/346108-los-guardianes-del-bosque-fundamentales-contra-el-cambio-cli

Hilario.jpeg

Hilario Acosta

es Cacique

 

y trabaja como asistente de salud. Hilario fue desplazado de niño de su comunidad Kapi i Tapy i. Hoy vive en la comunidad Mby'a-Guaraní Takuapi, en las afueras de Ruiz de Montoya, un pueblo de emigrantes suizos en Misiones / Argentina. El pidió apoyo a Dra. Mariana en sus esfuerzos para proteger el cementerio de su antigua comunidad.

Shamanin.jpeg
GERONIMO.jpeg

Gerónimo Ayala

es Mby'a-Guaraní

de Paraguay, el primer arquitecto indígena guaraní y fundador del primer partido político indígena en Paraguay. En las elecciones de abril 2018 se presentó como candidato a senador. Le faltó poco para alcanzar los 50.000 votos necesarios. El es representante de la nueva generación de líderes indígenas en Paraguay. Fue expulsado con su comunidad cuando se construyo una represa en su territorio.

Andrina Gonzalez

es la chamán

de la comunidad de Marcelo Fabio Franco en Paraguay.  De niña, fue desplazada y con toda su familia tuvo que cruzar la frontera hacia la Argentina. Así llegaron a Ruiz de Montoya y conocieron Dra. Mariana. Tardaron mucho para legalizar su estadía con ayuda de la asistencia legal municipal. Hoy vive en la comunidad Tupambae, un pequeño oasis en el monte que se pudo comprar gracias a la organización suiza Sagittaria y al apoyo de Dra. Mariana.

Mario Borjes.jpeg

Mario Borjas

es Mby'a-Guaraní

 

y trabaja como asistente de salud. Es representante y mediador entre su comunidad y el “mundo de los blancos” en Misiones, Argentina.

Tino.jpg

Tino Martinez 

es un activista Mby'a-Guaraní

 

de la comunidad de Arroyo Corá en Paraguay. Debido a que su familia se resistió a salir de sus tierras, los terratenientes lo amenazaron y tuvo que huir con toda la comunidad hacia Argentina. Hoy le cuesta encontrar su lugar en el mundo, está deprimido, no tiene vivienda fija y deambula con su familia entre Argentina, Paraguay y Brasil.

Melia.jpg

Bartomeu Meliá, 

es sacerdote Jesuita (✝︎ 2019)

 

y es considerado uno de los mejores expertos contemporáneos en la cultura guaraní. En 1954 llegó a Paraguay. Pasó largos períodos de tiempo en distintas comunidades guaranis. Fue expulsado en 1976 luego de repudiar públicamente la masacre sistemática de indigenas. Se radicó en Brasil y regresó en 1989 al caer la dictadura. Para el, los guaranís son los „teólogos del monte“.

Portrait javier.jpeg

Dr. Javier

es medico

 

y sucesor de Dra. Mariana como médico itinerante de las comunidades guaranís del Norte de Argentina. Tiene un interés profundo por la cultura Mby´a-Guaraní.

Mariana.jpeg

Dra. Mariana Mampay

es médica argentina

 

con raíces suizas. Hasta 2018 fue empleada pública de la provincia de Misiones, en el noreste de Argentina, para brindar atención médica a las comunidades Mby'a-Guaraní. Ha criticado la corrupción y el desdén de las instituciones de salud y por eso ha recibido amenazas.

Nos acaba de trasmitir un mensaje el protagonista de nuestra película (arriba), Mario Borjes, de la comunidad Mb'ya de Ka'a Kupe (Argentina): 

 

"ya nuestra paciencia  se acabo” sumo  Mario Borjas, “hemos esperado a  la policía, al gobernador, al Ministro, y nada  pasa todo sigue igual, hoy escucho  las maquinas  desde  mi casa, están   frente a nosotros destruyendo el monte y no nos quedaremos  quietos”.

Ka’a Kupe lleva años peleando por cada   árbol, por cada pedazo de ese monte que les  pertenece  por derecho natural, pero el Estado provincial lo pone a disposición de las motosierras. Sus raíces son su título de propiedad y el relevamiento de la ley  nacional 26.160 les ha  reconocido  su ocupación y uso.

La falta de respuesta de un Ministro de  Ecología, hoy candidato a Diputado, -Oscar Herrera Ahuad- por lo que se halla en campaña y una empresa – CARBA S.A.-  que  esta destruyendo el monte  refugio  de  las Comunidades. La industria extractiva de árboles que es tan antiambiental, contaminante y destructiva como la minera, es considerada “esencial” en esta pandemia y esta autorizada a seguir destruyendo , mientras que quienes quieren defender su monte  son obligados a quedarse en sus casas.

Ka'a Kupe.jpg

Deforestación

y de la pérdida de los bosques originales de la frontera entre Paraguay, Argentina y Brasil. Además de la frontera agrícola que avanza, hubo un gran impacto por la construcción de la represa de Itaipú, que comenzó en 1974 y se terminó en 1991. Se talaron miles de hectáreas de selva paranaense para la represa y se tuvieron que reasentar alrededor de 40.000 personas, principalmente guaranís. 

Itaipu Damm.jpeg

Un ejemplo reciente de Paraguay:

La comunidad Mbokaja Yguazu consta de 326 personas y se encuentra localizada cerca de Caaguazú. Originalmente esta comunidad Mby'a-Guaraní contaba con un territorio de más de 1200 hectáreas. Hoy les quedan 72 hectáreas, de las cuales 20 se inundaron con la construcción de la represa Acaray. En 1954, el dictador Alfredo Stroessner traspasó los títulos sobre estas tierras a los directivos de la empresa Ocampo S.A.. Algunos años más tarde, esta empresa vendió la tierra a inmigrantes menonitas que cultivan soja en ese lugar. Las familias tienen en entre 3.000 y 14.000 hectáreas cada una, mientras que los Guaranís, según la reforma agraria, tienen derecho a 20 hectáreas por familia, pero en la realidad, la mayoría de ellos solo tiene una hectárea.

De manera similar, durante la dictadura de Stroessner (1960-1989), el gobierno otorgó casi ocho millones de hectáreas de tierra a militares, políticos y hombres de negocios cercanos al régimen. Esta superficie corresponde aproximadamente a un tercio de las tierras aptas para la agricultura. Paraguay tiene la mayor concentración de tierras en América Latina: el 1,6% de la población posee el 80% de las tierras cultivables.

La problemática de la tenencia de tierras es la cuestión más álgida de los guaranís. Algunas veces los líderes guaranís viajan a Europa o Estados-Unidos en busca de apoyos para su causa. La mayoría de las visitas son financiadas por organizaciones como Survival International o el Consejo Misionero Indígena de la Iglesia Católica en Brasil (CIMI). La presión internacional es muy importante, desde el punto de vista guaraní, para poder detener las continuas violaciones de sus derechos.

Menonitenvertreibung6.jpg

Expulsión

de los  guaranís
                  por los
menonitas

Reasentamiento

 

Después de muchos esfuerzos, Dra. Mariana logró adquirir un lote de 132 ha con el apoyo de una ONG de Suiza y donaciones. Allí pudieron reasentarse los Mby'a expulsados de Paraguay. Con ella, visitamos las comunidades y escuchamos sus testimonios. Por suerte, el lote tiene una parte intacta de monte nativo, de los pocos que aún existen y estaban a la venta en Argentina.

 

Puede ser esto un ejemplo para solucionar el problema territorial de los guaranis? Debe la comunidad internacional suplir al Estado? Estas son algunas de las preguntas que surgen en esta crónica sobre la compra de monte:

bottom of page