Video curso
Mby'a-Guaraní
Charlotte Eichhorn de
Los guaraníes son un pueblo indígena con raíces milenarias en la Amazonía,
que luego migró a regiones del sur.
En la provincia de Misiones, en el noreste de Argentina, viven aproximadamente
5,000 indígenas en 74 comunidades, que luchan por la preservación de su
cultura y la biodiversidad en los bosques. A través de Internet y las redes
sociales, hoy en día tienen la posibilidad de representar sus intereses ante el
mundo blanco del gobierno de Milei, aunque ocasionalmente requieren apoyo
técnico.
https://tekoaarandu.wixsite.com/sitioficial
https://mapcarta.com/N4590740610
https://www.youtube.com/watch?v=NiO1c51jy2E
Dado que he estado creando documentales sobre el pueblo guaraní junto con
mi coautora Sandra Weiss durante décadas, fui invitado a Misiones, Argentina,
donde soy conocida y gozo de cierta confianza indígena, para ofrecer un curso de
video para jóvenes. El objetivo es facilitarles el uso de sus teléfonos móviles,
para que puedan crear y publicar de manera
independiente videos sobre su situación indígena en la red.
Dada la falta de periodistas Mby'a Guaraní en la zona, los jóvenes tienen la
oportunidad de desarrollar habilidades periodísticas para poder trabajar como
"stringers" pagados y así apoyar a periodistas internacionales. Una
colaboración mutua es ideal para presentar temas indígenas de Argentina de
manera comprensible al público europeo.
Los participantes del curso provienen de diferentes comunidades lejanas.
Los participantes del curso provienen de regiones remotas y diferentes comunidades.
Jóvenes y adultos utilizan el internet gratuito frente a la escuela a cualquier
hora del día y de la noche.
Jorgelina, una reconocida representante de los pueblos guaraníes en cincovPaíses vecinos, ha organizado un curso de video para jóvenes, con el fin de superar la brecha generacional que también existe en las comunidades indígenas.
Dado que como coordinadora del curso solo estuvo disponible después de las vacaciones oficiales, fue un desafío para ella ofrecer este a algunos estudiantes de su escuela o universidad. Uno de los jóvenes incluso vino de una comunidad Mby'a Guaraní de Brasil.
La chacra de la Dra. Mariana, una médica que, previo a su jubilación,
atendia a varias comunidades indígenas en Misiones y que sigue
en contacto con ellas incluso después de su retiro, sirvió como alojamiento.
Después de algunos días teóricos, los jóvenes comenzaron a usar mi propia
cámara, así como el resto del equipo profesional, bajo la supervisión de mi asistente indígena Luz. Esto representó para ellos una oportunidad bienvenida y frecuentemente utilizada para trabajar de manera profesional, aunque en el futuro tendrán que arreglárselas con sus propios teléfonos, que no siempre son los más nuevos.
Generalmente, los observaba durante horas sin intervenir demasiado, mientras ellos grababan de manera independiente en algún lugar de la chacra, organizaban entrevistas - a veces incluso de noche - o revisaban su propio
material.
El penúltimo día, visitamos una comunidad Mb'ya cercana para facilitar la transición de la teoría a la producción práctica
Confieso que puede que haya sido un poco demasiado optimista y algo apresurado con mi conclusión en el video anterior sobre el desarrollo positivo del curso.
Los
jóvenes indígenas, a pesar de su conexión actual con el mundo moderno y
su acceso a Internet, aún tienen una percepción única del tiempo que se diferencia del de la cultura occidental. Esperé medio año para publicar este reportaje, con la esperanza de descubrir en línea nuevos trabajos de ellos, y esperé a que me contactaran con nuevas obras que posiblemente podría haber difundido para ellos
en 🇪🇺 Europa o en 🇨🇭 Suiza.
Sin embargo, lamentablemente, no he oído ni visto nada más de los participantes hasta ahora y solo puedo presentar una pieza de práctica incompleta del curso en guaraní.
Pero como siempre y en cualquier sociedad, los jóvenes están ocupados consigo mismos y con su vida cotidiana. Los participantes del curso a menudo tienen trabajos o están asistiendo a clases en la universidad, y a
veces ya tienen una familia. Por lo tanto, su silencio probablemente no tenga
ya tienen una familia. Por lo tanto, su silencio probablemente no tenga mucho que ver con una mentalidad indígena, ni con el hecho de que yo, a pesar de las amistades de muchos años, sigo siendo para ellos una mujer blanca.
"Porque normalmente son los jóvenes quienes explican a los ancianos cómo usar los teléfonos móviles, y no al reves... 🤣😂😜'"